En mis ratos libres ...

07 marzo 2012

Características del buen Emprendedor

Ser un emprendedor


Emprendedor, una palabra llena de carácter, de admiración y de orgullo, pero lejos del peso que tiene esa palabra me gustaría saber quienes son los verdaderos emprendedores, los tipos de emprendedores que existen, y hasta donde puede llegar una persona emprendedora.

En la actualidad definimos como emprendedor a una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles, específicamente en el campo de la economía, los negocios o las finanzas, o es mas común escuchar que se habla de un emprendedor como una persona que es capaz de crear una empresa.

Pero en realidad ¿eso es todo? La verdad es que cuando hablamos de emprendedor nos vemos obligados a mencionar la capacidad de innovar, la capacidad de organizar e incluso de gestionar.

Ahora si, ya sabemos lo que implica ser un emprendedor, pero queda una gran incógnita en todo esto, ¿nacemos siendo emprendedores?, o ¿nos formamos para ser un emprendedor?, ¿de que manera podemos lograr tener éxito siendo un emprendedor?.

Desde mi humilde opinión todos podemos crear una empresa, si nos lo proponemos, pero eso no lo es todo, por que podemos tener éxito y también podemos fracasar. Es ahí donde entra la formación, en realidad no es nada del otro mundo es cuestión de tener actitud de querer cambiar el mundo con ideas innovadoras inspiradas nada mas y nada menos que en nuestras necesidades, si, ya sé que suena muy trillado, al igual que una persona conformista podría pensar que "es mas fácil buscar la aguja en el pajar" que cambiar al mundo, si eres de los que piensan de esa manera, por favor NO LO HAGAS.

La clave del éxito esta en creer en tus ideas, aun cuando todos te den la espalda, nunca abandones tus sueños, se firme y concreto en cada uno de los pasos, de esta manera estarás cada vez mas cerca del éxito, toca puertas y gestiona apoyos, relaciónate con personas que crean en tu idea, y escucha siempre las criticas, estas serán buenas y malas, pero al final nos ayudaran a mejor nuestra idea.

En esta ocasión te daré algunos consejos y más que consejos hablamos de una pequeña guía que nos garantiza no fallar al momento de comenzar una pequeña empresa, estos consejos  son tan básicos que la mayoría de las veces tendemos a perderles de vista, pero que sinceramente nunca hay que olvidarles, son 5 puntos que me parecen básicos para iniciar una empresa.


  1. ¿En verdad es una buena idea de negocio? todo el tiempo hay que cuestionar nuestro negocio. ¿Es una idea nueva?, ¿Cómo marcar la diferencia de mis actuales competidores? , ¿Quiénes serán mis clientes?, ¿Existirá una buena demanda por el servicio o el producto que ofrezco?.
  2. ¿Tenemos los recursos para iniciar? Es de suma importancia tener en cuenta cuanto nos costara iniciar un negocio, debemos analizar si tenemos los recursos necesarios, y  de no ser así, tenemos que gestionar financiamiento, ya sea  de tipo bancario, o familiar, debes tener en cuenta que un financiamiento, es un gran compromiso, así que antes de gestionarlo, tienes que analizar y fijarte metas para pagarlo, así como metas para recuperar nuestra inversión.
  3. ¿Cual es el Objetivo de mi empresa? Para detallar el objetivo de nuestra empresa debemos de identificar la finalidad de la misma. Un buen objetivo siempre debe responder a las siguientes preguntas; ¿que? y ¿para que?. Una vez detallado el objetivo de nuestra empresa, el siguiente paso sera poner en marcha metas que cumplir, esto con la finalidad de que nuestro negocio vaya en crecimiento,  siempre tenemos que trazarnos metas, pueden ser a largo plazo o a corto plazo, eso lo decidiremos al momento de analizar nuestro objetivo.
  4. ¿Necesito asesorarme? Este es un punto muy importante, la mayoría de los que estamos iniciando, jugamos a ser todólogos, y el costo a la larga es la mala administración, de tal manera que estaremos cerca del fracaso. Por eso es indispensable buscar asesorías en las áreas que no dominamos, recuerda que si tenemos una buena cimentación en nuestra empresa, lo de mas fluye paulatinamente.
  5. ¿Tenemos tiempo para el negocio? Definitivamente los grandes emprendedores dividen su tiempo en el negocio, así como también a la capacitación, ya que estar actualizado siempre sera el plus para tener un nivel competitivo alto.

Recuerda que en el mundo de los emprendedores, lo que marca la  diferencia, es la creatividad y esa manera de ver las cosas desde otras perspectivas, si logras identificar alguna necesidad, no dejes de  inyectarle tiempo en buscar la mejor solución, y lo mas importante cree en tus ideas ya que ideas tan sencillas han revolucionado al mundo. Ahora te dejo de una de esas grandes ideas millonarias que han revolucionado al mundo.


Arthur Fry es el co-creador de las notas conocidas como "Post-it" fabricadas por 3M.
Edder Rosado Lira.
¡No te olvides de comentar!

06 marzo 2012

Personalizando Ventanas en WPF


Ventanas Transparentes y Personalizadas  en WPF

     Hola amigo si estas empezando con WPF este Post es para ti, vamos a crear una ventana transparente en forma de circulo, con sus botones de cerrar y minimizar. 
De manera personal me gusta trabajar con el Visual Studio 2010. Manos a la obra.

     Dentro del  Visual Studio 2010 creamos un nuevo proyecto de tipo "Aplicación WPF" vamos a llamarlo VentanaTransparente.


     Existen 2 propiedades fundamentales para hacer de una ventana normal, una ventana personalizable es decir que admita la transparencia y que tenga forma de circulo o cualquier otra forma distinta al tan acostumbrado diseño rectangular. 

  • AllowsTransparency: Esta propiedad establece que el Ã¡rea cliente de una ventana admita transparencia, si queremos que la ventana admita la transparencia tenemos que establecer la propiedad de la siguiente manera: AllowsTransparency="True".

  • WindowStyle: Esta propiedad establece el estilo del borde de una ventana. Para realizar nuestra ventana  en forma de circulo tenemos que establecer esta propiedad de la siguiente manera WindowStyle="None". De no establecerla nuestra ventana tendrá el clásico borde con sus botones de minimizar, maximizar y cerrar, que ya conocemos.

     Una vez establecido las propiedades basta con un poco de imaginación para crear nuestra ventana, el truco esta en que la ventana es transparente pero nuestro contenedor principal NO, en este ejemplo utilizo un Grid como contenedor principal, pero podemos utilizar cualquier otro (CanvasStackPanelDockPanel, etc.)


El código XAML de mi ventana queda de la siguiente manera:



    

        
         
          
         
        

        
         
        
          
           
            
             
             
            
           
          
          
         
        

        
         
        
          
           
            
             
             
            
           
          
        
          
         
        
        
    




El código C# de mi ventana queda de la siguiente manera:

using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows;
using System.Windows.Controls;
using System.Windows.Data;
using System.Windows.Documents;
using System.Windows.Input;
using System.Windows.Media;
using System.Windows.Media.Imaging;
using System.Windows.Navigation;
using System.Windows.Shapes;

namespace VentanaTransparente
{
    /// 
    /// Lógica de interacción para MainWindow.xaml
    /// 
    public partial class MainWindow : Window
    {
        public MainWindow()
        {
            InitializeComponent();
        }

        //Cerrar Ventana
        private void Cerrar_MouseLeftButtonDown(object sender, MouseButtonEventArgs e)
        {
            this.Close();
        }

        //Minimizar Ventana
        private void Minimizar_MouseLeftButtonDown(object sender, MouseButtonEventArgs e)
        {
            this.WindowState = System.Windows.WindowState.Minimized;
        }

        //Mover Ventana
        private void MoverVentana(object sender, MouseButtonEventArgs e)
        {
            this.DragMove();
        }
    }
}


    Evidentemente hay cosas que podemos mejorar de este ejemplo, cosas para hacer mas eficiente este ejemplo a lo mejor organizando en otro tipo de contenedores podemos evitar agrupar controles, pero es ahí donde entra tu imaginación y tus ganas de innovar, espero que te sirva mi ayuda !


Edder Rosado Lira.

Descargar

Copyright © Edder Rosado Lira | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com