En mis ratos libres ...

17 octubre 2012

Estilos y Plantillas con WPF

Hola amigos el día de hoy, compartiré con ustedes la forma de crear un estilo, este estilo lo aplicaremos a un par de imágenes que posteriormente me servirán como botones en mi aplicación WPF.

Cuando creamos una aplicación WPF, tenemos el privilegio de modificar por completo los controles que utilizaremos en nuestra aplicación, los usuarios que desarrollan o han desarrollado aplicaciones Windows Forms, sabrán que es muy limitado diseñar las interfaces de acuerdo a sus gustos, tristemente nos conformamos con los controles que nos ofrece Windows Forms y para cambiar su apariencia, recurrimos a uso de temas que a lo largo del desarrollo terminamos por eliminar ya que vienen acompañados de una serie de problemas de rendimiento.

Es ahí donde entra Windows Presentation Foundation ya que este se compone de un motor de visualización y un marco de código administrado, unificando la forma en que se crea, se muestra y manipula elementos multimedia e interfaz de usuarios (UI), lo que permite a programadores y diseñadores trabajar en conjunto para darle al usuario una experiencia visualmente sorprendente.

Ahora que sabemos que con WPF podemos crear y diseñar a nuestro antojos los controles, déjenme hablarles de los estilos, al igual que en desarrollo web existen las CSS (hojas de estilos), en WPF a través del código de marcado (XAML) podemos jugar a ser diseñadores, creando estilos y plantillas que nos ayudaran a crear interfaces verdaderamente sorprendentes.

Ahora quiero compartirles un ejemplo sencillo de como podemos crear con el uso de imágenes un botón que cambie de una a la otra imagen con solo pasar el ratón por encima de la misma, para esto creamos un nuevo proyecto, aplicación WPF.

Una vez creado nuestro proyecto vamos a crear dos diccionarios de recursos, uno con el nombre de Estilos.xaml y otro con el nombre Plantillas.xaml, 


 De tal manera que nuestra solución quede de la siguiente forma:






Una vez creado nuestros diccionarios de recursos, tenemos que registrarlos en el archivo App.xaml que es un archivo que se genera de manera automática con la finalidad de guardar todos los recursos, el inicio de nuestra aplicación etc. para hacerlo damos doble clic y escribimos el siguiente código.



Una vez agregado nuestros diccionarios de recursos al archivo App.xaml, agregamos las imágenes que vamos a utilizar para crear el efecto del botón, para eso creamos una carpeta en nuestro proyecto llamada "Images" que en su interior llevara nuestras imágenes   esto quedara de la siguiente manera.



 Ahora es momento de crear nuestro Estilo, para esto nos vamos al archivo Estilos.xaml y escribimos el siguiente código:




El código anterior se compone de un nombre para nuestro estilo, definimos el control al que va ser aplicado en este caso "Image" le asignamos nuestra imagen a la propiedad Source de la imagen por medio de una Uri que nos lleva a la imagen 1,  y creamos nuestro disparador, que nos dice que cada que se posicione el ratón sobre la imagen cambie la propiedad Source de la imagen por una nueva que sera la imagen 2, también aprovechamos para decirle que nos ponga un etiqueta a nuestro imagen que nos dice la función de la misma.

Ahora insertamos un control del tipo imagen en nuestra ventana con el tamaño que nos parezca y le enlazamos nuestro estilo, el código XAML queda de la siguiente manera:




y en la vista diseño se muestra de la siguiente manera:


Ahora al pasar el ratón por encima de la imagen cambia a la otra imagen y muestra la etiqueta de la siguiente manera:



Perfecto  hemos creado un botón con dos imágenes, un estilo y poco código  que acaso no es genial, bueno podemos mejorar el diseño y los efectos todo esto de acuerdo a nuestra creatividad e imaginación, ahora sigamos con esto, nos falta crear una platilla.

Vamos a crear una platilla que se encargue de modificar los elementos hijos de un listbox, (items), para esto insertamos un listbox a nuestra ventana con las siguientes características:



No se asusten, lo Ãºnico que hicimos aquí fue crear un listbox, pero por cuestión de diseño se me ocurrió que podía estar dentro de un control Border cuyo Background tenga un degradado, y una opacidad.

Pero debemos de prestar mas atención a las propiedades ItemSource del listbox ya que esta es la que se encarga de enlazar los datos que llevara (Items).

También se me ocurrió que cuando el item este seleccionado el fondo del color cambiaría a Negro, Otra de las etiquetas a la que debemos prestar atención es a ItemTemplate que es la que se encarga de enlazar nuestros listbox con nuestra plantilla,  como pueden ver yo la tengo enlazado con una plantilla llamada "tVehiculos", este será el nombre que llevara nuestra platilla, que aremos enseguida.

Ahora es tiempo de crear la platilla nos vamos a nuestro archivo platillas.xaml y escribimos el siguiente código:



hemos creado nuestra plantilla "tVehiculos" de esta manera indicamos que los items del listbox  se mostraran dentro de un border que a su vez contendrá una imagen cuyos datos serán enlazados desde codigo c#, ya ven facilito, recuerdan que nuestra plantilla ya esta aplicada a nuestro listbox, para aplicarla se hace con las siguientes lineas de código:



Ahora lo Ãºnico que nos falta es crear nuestro evento que se encargara de llenar nuestro listbox, para esto le agregamos un evento a nuestro botón creado con las dos imágenes  un evento MouseLeftButtonDown,  y escribimos las instrucciones encargadas de llenar el listbox el código c# quedara de la siguiente manera:



Creo que el código esta bastante entendible, ya se se puede optimizar es correcto, pero pues por cuestiones de ejemplo lo hice de esta forma, una vez creado nuestro evento, solo nos queda ejecutar nuestra aplicación y ver el resultado.



Recuerden que con el uso de nuestra creatividad podemos crear diseños sorprendentes, para nuestras interfaces. les dejo el código abajo para descargar y no se olviden de comentar, quiero saber de donde me leen, y se aceptan comentarios y criticas.









¡No se olviden de comentar!

Edder Rosado Lira.

15 octubre 2012

Beneficios de tener una cuenta Google



¡Beneficios de tener una cuenta Google!

Hola amigos el día de hoy quiero  platicarles un poco de lo que es tener una cuenta Google  para los que no están familiarizados, con el tema déjenme decirles que Google Inc.  Es una empresa que surgió el 27 de septiembre de 1998 gracias al lanzamiento de  un motor de búsqueda  para mejorar las búsquedas en Internet, este motor fue  desarrollado por Larry Page y Serguéi Brin que en ese tiempo eran estudiantes de doctorado de ciencias de la computación en la Universidad de Stanford, curiosamente asesorados por el mexicano Héctor García Molina, quien era el director del laboratorio de sistemas computacionales de la misma Universidad de Stanford, el nombre de este buscador es Google.

Después de saber un poco de los orígenes de Google  vamos a platicar sobre la cuenta Google  la cuenta Google  no es más que un sistema de acceso unificado que te permite acceder a todos los servicios que nos proporciona Google Inc.
Ya sé, suena un poco confuso a lo mejor para algunos, pero pues en pocas palabras es crear un único usuario y una única contraseña que te permite disfrutar de una alta variedad de servicios que nos ofrece  Google Inc.

¿Qué tipo de servicios me ofrece Google Inc.?

Aquí te dejo algunos de los principales servicios si gustas ver todos da clic aquí :



¿Ahora te preguntaras como tener un cuenta Google?

Seguramente conocerás alguno de los servicios antes mencionados, si es así, deberías tener una cuenta Google para sacarle provecho al máximo a cualquier servicio que utilices.

Manos a la obra, primero hay que entender que para crear una cuenta Google no necesariamente necesitas tener un correo de  Gmail ya que una cuenta de Google puede estar asociada a cualquier dirección de correo electrónico activa.

No obstante, al registrarte en Gmail, también obtendrás una cuenta de Google, aunque crear una cuenta de Google no te proporcionará automáticamente una cuenta de Gmail, puedes añadir Gmail a tu cuenta en cualquier momento, Gmail no sustituirá a tu dirección de correo electrónico actual, pero se convertirá en tu dirección principal en tu cuenta de Google.

En mi humilde opinión yo les recomiendo crear una cuenta Google por medio de un correo electrónico de Gmail, con la finalidad de tener mas en orden sus datos, ya posteriormente podemos hacer cosas como enlazar nuestro correo Hotmail a Gmail y viceversa pero eso en otra entrada.

Creando una cuenta de Google:

Para crear la cuenta Google según mis recomendaciones nos dirigimos a la pagina www.google.com y en la parte de arriba damos clic en Gmail.



Ahora le damos en crear una cuenta.



Llenamos el formulario con todos nuestros datos, y damos clic en siguiente no te olvides de aceptar los términos y condiciones de Gmail.



Listo hemos creado nuestra cuenta Google procedemos a entrar al correo Gmail.


Ahora podemos acceder a cualquiera de los servicios que nos proporciona Google   recuerda que para tener completo el servicio, ingresamos nuestros datos nombre de usuario y contraseña.


¡No te olvides de comentar!

Edder Rosado Lira

29 agosto 2012

Crystal Report en WPF





Hola amigos el día de hoy vamos a platicar un poquito acerca de Crystal Report y Windows Presentation Foundation, Crystal Reports, según Wikipedia “es una aplicación de inteligencia empresarial utilizada para diseñar y generar informes desde una amplia gama de fuentes de datos”.

Crystal Report se convirtió en el escritor de informes estándar cuando Microsoft lo libero con Visual Basic, es por eso que Visual Studio incorpora una versión OEM. A continuación vamos a generar un proyecto WPF y utilizaremos el Crystal Report para generar un reporte.

Manos a la obra, si utilizamos la versión Visual Studio 2010, debemos de descargar e instalar el Crystal Report, ya que cuando se liberó esta versión del Visual Studio no se incluyó el Crystal, pero esto no quiere decir que no podemos utilizarlo, basta con descargar e instalarlo.

Creamos un nuevo proyecto WPF.




Una vez creado el proyecto tenemos que agregar un nuevo reporte así que le damos clic derecho a nuestro proyecto, Seleccionamos Agregar > Nuevo elemento… > Reporting > Crystal Report, Asegúrate de utilizar la versión del “Framework 4 Completa”  Si utilizas las versión “Client Profile” te dará algunos errores al ejecutar tu programa.





Creamos el reporte como Informe en blanco, esto debido a que  por cuestiones de ejemplo, llenaremos el reporte manualmente desde un Data Set.



Ahora hemos creado el reporte en blanco y se mostrara de la siguiente forma.


Una vez creado el reporte en blanco se agregan automáticamente las referencias de Crystal Report (dll) tal y como se muestra en la siguiente imagen:




Ahora para poder hacer uso del Report Viewer tenemos que agregar manualmente las siguientes referencias “SAPBusinessObjects.WPF.Viewer” y “SAPBusinessObjects.WPF.ViewerShared”, estas referencias las encontramos en la carpeta de instalación del Crystal Report.

"SAP BusinessObjects\Crystal Reports for .NET Framework 4.0\Common\SAP BusinessObjects Enterprise XI 4.0\win32_x86\dotnet"

Para agregar las referencias damos clic derecho sobre nuestro proyecto > Agregar referencia > pestaña Examinar, tal y como se muestra en la imagen siguiente:



Ahora Procedemos a agregar el Report Viewer a nuestra interfaz, será el contenedor encargado de mostrar nuestro reporte, para agregarlo tenemos que incluir la referencia del visor, tal y como se muestra en la imagen:




Ahora Agregamos el Visor a nuestra interfaz con el siguiente código:


Ahora solo tenemos que diseñar nuestro reporte y enlazarlo a alguna fuente de datos.  

Vamos a crear nuestro Data Set desde el diseñador, para esto agregamos un data set a nuestro proyecto de la siguiente manera Clic derecho sobre el proyecto > Agregar  > Nuevo elemento > Pestaña Datos y seleccionamos “Conjunto de Datos”.


Ahora  en la vista diseñador del Data Set Damos clic derecho sobre cualquier parte y agregamos una tabla de datos y seguidamente agregamos las columnas  que necesitemos quedando de la siguiente manera.



Debemos definir el tipo de datos de cada columna, esto lo hacemos en la propiedad “DataType”  de cada columna  en este caso pondremos de tipo String.

Ahora ya tenemos listo nuestro Data Set nos falta enlazarlo a nuestro reporte y llenarlo, para enlazarlo a nuestro reporte nos vamos a nuestro vista diseño de reporte y en la pestaña Explorador de Campos le damos clic derecho en “Campos de base de datos” y seguidamente en “Asistente de base de datos”, se abrirá una ventana donde tendremos que escoger nuestro data set y  agregarlo, tal y como se muestra en la siguiente imagen:


Ahora para agregar darle un formato a nuestro reporte tenemos un cuadro de herramientas donde encontraremos “texto, líneas, cuadros”  estos nos servirán para diseñar nuestro reporte.  Y para enlazar los datos de nuestro campo de base de datos solo basta con arrastrar el campo hacia el reporte, aquí aremos uso de nuestra imaginación para crear el reporte a nuestro gusto.



Ahora solo ponemos unos bloques de texto, unas cajas de texto  y un botón en nuestra interfaz con la intención de meter los datos que llevara nuestro reporte y después generarlo, el código XAML quedara de la siguiente manera:




Y nuestra interfaz de la siguiente manera:


Ahora en el Code Behind (C#) en el evento del botón enlazamos los datos y mostramos el reporte de la siguiente manera:



Ahora para que no nos genere algún error debemos de agregar el siguiente fragmento de código dentro de archivo de configuración de nuestra aplicación app.config quedando de la siguiente manera:




Ahora solo basta ejecutar nuestro programa ingresar los datos y generar nuestro reporte, recuerda que este ejemplo esta de manera básica, pero tú puedes validar campos, eventos e incluso crear formulas avanzadas en el reporte y en la aplicación solo basta un poco de imaginación, espero que te sirva esta pequeña ayuda y de ser así no seas por favor Comenta!

El resultado:

El código del programa puedes encontrarlo en el siguiente enlace: 
Descargar

¡No te olvides de comentar!

Edder Rosado Lira

27 agosto 2012

¡Adiós Hotmail, Hola Outlook!



Debido a las bajas significativas de los usuarios del correo electrónico gratuito de Microsoft “Hotmail” y la pérdida de popularidad del mismo, Microsoft viene con todo a la competencia entre los nuevos servicios de correo electrónico populares del momento, tales como “Gmail” de google, siendo su única finalidad proporcionar el mejor servicio de correo electrónico, Microsoft se saca el as bajo la manga poniendo un nuevo y mejorado servicio de correo electrónico web, que además de proporcionar una interfaz fresca y sencilla para todo tipo de usuarios, incorpora una gama completa de compatibilidad e integración, con plataformas sociales como Facebook, TwitterSkype, así como también se pone a la vanguardia con la llamada Cloud Computing tal y como lo hace su principal competidor Gmail, este mejorado servicio de correo electrónico gratuito se hace llamar Outlook.

Para los usuarios de la suite ofimática más popular perteneciente a Microsoft “Office” el nombre del nuevo servicio de correo electrónico debe ser conocido, ya que Microsoft había manejado el servicio de correo electrónico Outlook como un servicio exclusivamente de paga y para uso de oficinas, pero todo esto ha quedado atrás, ya que el nuevo y mejorado Outlook a través de su servicio web se ha convertido en el único servicio de correo electrónico gratuito de Microsoft, lo que puede generarles una pequeña confusión acerca de  que pasara con los millones de usuarios que actualmente tienen cuenta de correo Hotmail, pero no tienes nada de qué preocuparte ya que Microsoft permite el traspaso de cuentas de manera automática, y con la plena confianza de conservar todos tus correos, archivados y toda tu lista de contactos.

Para empezar a gozar de este nuevo servicio de correo y de todos los beneficios que trae basta con seguir esta pequeña guía que he elaborado:

  1. Ingresa a la dirección www.outlook.com.
  2. Ingresa tu nombre de usuario y contraseña de tu antiguo correo, inmediatamente iniciaras dentro de la nueva interfaz de correo Outlook, donde recibirás un correo de bienvenida que incluye una breve descripción de todas las mejoras, de igual manera te preguntara si deseas archivar todos  tus antiguos correos en una carpeta.
  3. Una vez dentro de la nueva interfaz nos dirigimos a la opción configuración que se encuentra ubicada en la parte superior derecha, y que tiene como icono una tuerca justo del lado izquierdo de tu nombre de usuario.
  4. Damos clic en la opción “Más opciones de configuración de correo”.
  5. Damos clic a la opción “Cambiar el nombre de tu dirección de correo electrónico”.
  6. Ahora solo tenemos que ingresar el nombre de correo electrónico y asegurarnos que quede de la forma nueva y procederemos a dar clic en ACEPTO.

Nota: podemos poner el mismo nombre de correo que teníamos en Hotmail, o podemos poner uno nuevo, recuerda que no afectara a tus contactos este cambio, con esto quiero decir que si alguien te envía un correo a tu antiguo correo tucorreo@hotmail.com te llegara al nuevo correo tucorreo@outlook.com evidentemente ahora cuando te pregunten tu correo por algún nuevo contacto tendrás que dar el nuevo tucorreo@outlook.com, así como también ingresar a tu Messenger con el nuevo correo, o a tu cuenta SkyDrive.


Pero te has preguntado ¿qué pasa con tus redes sociales?, No te preocupes puedes seguir ingresando a tu Facebook con tu antiguo correo, sin embargo tienes la opción de cambiarlo al nuevo, para realizar esto ingresa a tu perfil de Facebook y sigue esta pequeña guía:

  1. Nos vamos a la parte superior derecha a la flechita hacia abajo y seguidamente a la opción "Configuración de la cuenta"
  2. Ahora donde vemos el correo electrónico le damos clic a Editar.
  3. Ahora le damos en "Agregar otra dirección de correo electrónico".
  4. Ingresamos la nueva dirección de correo y para confirmar ingresamos nuestra contraseña, damos clic en guardar cambios, facebook enviara un correo de verificación a la nueva cuenta de correo por cuestiones de seguridad así que nos dirigimos a la bandeja de entrada de outlook y confirmamos el cambio.
  5. Ahora nos vamos al paso 2 nuevamente, y cuando aparezca editar correo electrónico seleccionamos el nuevo correo como correo electrónico principal y hemos terminado ahora cada que ingreses a tu facebook lo aremos con nuestro nuevo correo.


    Edder Rosado Lira

¡No te olvides de comentar!


16 agosto 2012

Museo A Pedro Infante (Museo API)

Hola amigos primero que nada muchas gracias por tomarse un momento para leer mis entradas, en verdad ustedes me motivan a seguir escribiendo, el día de hoy quiero contarles de un lugar especial, algo fuera de lo común en una bella y hermosa isla llamada "Isla Arena", perteneciente al municipio de Calkini,Campeche. Quiero platicarles acerca del "Museo a Pedro Infante" para las personas que saben y conocen la historia de este gran personaje y para los que no saben quien es, déjenme decirles que el señor Pedro Infante Cruz fue un gran actor y cantante mexicano, de la Ã©poca de oro del cine mexicano, protagonizo grandes películas de la Ã©poca tales como: "Los tres huastecos", "Tizoc: Amor indio", "Pepe el toro" entre otras.

Ubicación
Isla arena se localiza a 72 km de Calkiní,Campeche, y aunque la carretera es de trafico lento debido a que es angosta, vale la pena el viaje cuya recompensa esta llena de paisajes preciosos y de un pueblo mágico de pescadores, donde los placeres de la vida se miden por momentos mágicos de aventura y sentimientos placenteros, se disfruta el mar, la pesca y la tranquilidad que se hace notar desde el momento en que cruzamos el puente hacia la isla y que aguarda un mágico museo que nos cuenta como era la vida de este gran personaje Pedro Infante.


Recorrido
El recorrido es acompañado de una maravillosa guía de turista que poco a poco con las anécdotas hará que despierte tu interés hacia este personaje, durante el recorrido miraremos fotografías, discografías, fragmentos de películas, vestuarios, cartelones, así como documentos y documentales filmados en la isla de las personas que conocieron mas de cerca al señor Pedro Infante.

Servicios
El museo cuenta con instalaciones de primera, así como Ã¡reas recreativas, un muelle hermoso donde podemos tener acceso a la playa, cafeteria, baños, Ã¡rea para niños , y para los amantes del kayak, el museo cuenta con todo el equipo necesario y lo mejor a un costo espectacularmente económico.

Horario y Admisión
Podemos visitar el parque de Lunes a Domingo de 8:00 AM a 8:00 PM, pero si queremos entrar al MUSEO el horario de admisión es el siguiente: de Martes a Sábado de 9:00 AM a 3:00 PM y de 5:00 PM a 8:00 PM, y los  Domingos de 9:00 AM a 3:00 PM. 

La visita es totalmente GRATIS,   así que no esperes mas ven y pasa un rato maravilloso en familia y disfruta de aquellos momentos llenos de aventura y diversión, ademas del Museo a Pedro Infante, isla arena cuenta con un criadero de lagartos llamado " Yuum Ya'ax Be'j " (Señor del Camino Verde) que te pondrá cara a cara con estos extraordinarios reptiles.


Te dejo por unas fotos capturadas por el lente de mi cámara


¡No olvides dejar tu comentario, hasta pronto!

Edder Rosado Lira

08 agosto 2012

Eco-museo del Cacao

Hola queridos lectores, el día de hoy quiero contarles un poco acerca de un lugar turístico precioso llamado "Eco-museo del Cacao" un lugar maravilloso y fuera de lo común que nos enseña toda la historia del cacao y de la relación que existía entre este fruto y la civilización maya.



Ubicación

El Eco-museo del cacao se encuentra ubicado en el kilómetro 20 de la ruta puuc, entre dos sitios arqueológicos de renombre debido a su amplia historia Lábna e Xlapak dentro del estados de Yucatán, México.

Recorrido
El recorrido se divide temáticamente en casas tradicionales (chozas) donde paulatinamente conocemos todo lo relacionado con el cultivo del cacao, así como los diferentes usos que tuvo la semilla, al mismo tiempo usted disfrutara de una amplia variedad de flora y fauna de la región.

Como parte del recorrido, nos enseñan la elaboración del chocolate, acompañado previamente con una explicación bastante buena sobre la historia y la forma en que se preparaba esta deliciosa bebida.

Servicios
El museo cuenta con una tienda de artesanías donde podremos comprar el autentico chocolate, así como los diferentes sabores del mismo. También cuenta con una cafetería, baños, estacionamiento, área de juegos infantiles y rampas para el acceso a minusválidos.

Horario y Admisión
El eco-museo del Cacao se encuentra abierto para poder visitarlo de Lunes a Domingo a partir de las 9:00 AM hasta las 18:00 PM, el costo del recorrido es el siguiente:
  • Adultos - $90.00 mxn
  • Adultos Mayores(65 años +) - $60.00 mxn
  • Estudiantes - $60.00 mxn
  • Niños(6-12) - $60.00 mxn
  • Niños < 6 años - Gratis


Te dejo con unas fotos capturadas por el lente de mi cámara


¡No olvides dejar tu comentario, hasta pronto !


Edder Rosado Lira

07 marzo 2012

Características del buen Emprendedor

Ser un emprendedor


Emprendedor, una palabra llena de carácter, de admiración y de orgullo, pero lejos del peso que tiene esa palabra me gustaría saber quienes son los verdaderos emprendedores, los tipos de emprendedores que existen, y hasta donde puede llegar una persona emprendedora.

En la actualidad definimos como emprendedor a una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles, específicamente en el campo de la economía, los negocios o las finanzas, o es mas común escuchar que se habla de un emprendedor como una persona que es capaz de crear una empresa.

Pero en realidad ¿eso es todo? La verdad es que cuando hablamos de emprendedor nos vemos obligados a mencionar la capacidad de innovar, la capacidad de organizar e incluso de gestionar.

Ahora si, ya sabemos lo que implica ser un emprendedor, pero queda una gran incógnita en todo esto, ¿nacemos siendo emprendedores?, o ¿nos formamos para ser un emprendedor?, ¿de que manera podemos lograr tener éxito siendo un emprendedor?.

Desde mi humilde opinión todos podemos crear una empresa, si nos lo proponemos, pero eso no lo es todo, por que podemos tener éxito y también podemos fracasar. Es ahí donde entra la formación, en realidad no es nada del otro mundo es cuestión de tener actitud de querer cambiar el mundo con ideas innovadoras inspiradas nada mas y nada menos que en nuestras necesidades, si, ya sé que suena muy trillado, al igual que una persona conformista podría pensar que "es mas fácil buscar la aguja en el pajar" que cambiar al mundo, si eres de los que piensan de esa manera, por favor NO LO HAGAS.

La clave del éxito esta en creer en tus ideas, aun cuando todos te den la espalda, nunca abandones tus sueños, se firme y concreto en cada uno de los pasos, de esta manera estarás cada vez mas cerca del éxito, toca puertas y gestiona apoyos, relaciónate con personas que crean en tu idea, y escucha siempre las criticas, estas serán buenas y malas, pero al final nos ayudaran a mejor nuestra idea.

En esta ocasión te daré algunos consejos y más que consejos hablamos de una pequeña guía que nos garantiza no fallar al momento de comenzar una pequeña empresa, estos consejos  son tan básicos que la mayoría de las veces tendemos a perderles de vista, pero que sinceramente nunca hay que olvidarles, son 5 puntos que me parecen básicos para iniciar una empresa.


  1. ¿En verdad es una buena idea de negocio? todo el tiempo hay que cuestionar nuestro negocio. ¿Es una idea nueva?, ¿Cómo marcar la diferencia de mis actuales competidores? , ¿Quiénes serán mis clientes?, ¿Existirá una buena demanda por el servicio o el producto que ofrezco?.
  2. ¿Tenemos los recursos para iniciar? Es de suma importancia tener en cuenta cuanto nos costara iniciar un negocio, debemos analizar si tenemos los recursos necesarios, y  de no ser así, tenemos que gestionar financiamiento, ya sea  de tipo bancario, o familiar, debes tener en cuenta que un financiamiento, es un gran compromiso, así que antes de gestionarlo, tienes que analizar y fijarte metas para pagarlo, así como metas para recuperar nuestra inversión.
  3. ¿Cual es el Objetivo de mi empresa? Para detallar el objetivo de nuestra empresa debemos de identificar la finalidad de la misma. Un buen objetivo siempre debe responder a las siguientes preguntas; ¿que? y ¿para que?. Una vez detallado el objetivo de nuestra empresa, el siguiente paso sera poner en marcha metas que cumplir, esto con la finalidad de que nuestro negocio vaya en crecimiento,  siempre tenemos que trazarnos metas, pueden ser a largo plazo o a corto plazo, eso lo decidiremos al momento de analizar nuestro objetivo.
  4. ¿Necesito asesorarme? Este es un punto muy importante, la mayoría de los que estamos iniciando, jugamos a ser todólogos, y el costo a la larga es la mala administración, de tal manera que estaremos cerca del fracaso. Por eso es indispensable buscar asesorías en las áreas que no dominamos, recuerda que si tenemos una buena cimentación en nuestra empresa, lo de mas fluye paulatinamente.
  5. ¿Tenemos tiempo para el negocio? Definitivamente los grandes emprendedores dividen su tiempo en el negocio, así como también a la capacitación, ya que estar actualizado siempre sera el plus para tener un nivel competitivo alto.

Recuerda que en el mundo de los emprendedores, lo que marca la  diferencia, es la creatividad y esa manera de ver las cosas desde otras perspectivas, si logras identificar alguna necesidad, no dejes de  inyectarle tiempo en buscar la mejor solución, y lo mas importante cree en tus ideas ya que ideas tan sencillas han revolucionado al mundo. Ahora te dejo de una de esas grandes ideas millonarias que han revolucionado al mundo.


Arthur Fry es el co-creador de las notas conocidas como "Post-it" fabricadas por 3M.
Edder Rosado Lira.
¡No te olvides de comentar!

Copyright © Edder Rosado Lira | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com